viernes, 23 de marzo de 2012

Viaje al aparte.Part1.



"Peléate con el árbitro, cambia las reglas, haz trampas, no olvides tus heridas, pero juego… Como si no hubiera un mañana. No se trata de ganar o perder, sino de cómo juegas.
Pasamos toda nuestra vida preocupándonos por el futuro, planificando para el futuro, intentando predecirlo, como si calculándolo de alguna manera amortiguáramos el golpe. Pero el futuro está siempre cambiando. El futuro es el hogar de nuestros miedos más profundos y todas nuestras esperanzas. Pero una cosa es cierta, cuando por fin se revela… El futuro nunca es el camino que imaginamos"


Recogí la manta que había caído al suelo del avión, colocándola de nuevo sobre mis hombros y resguardando mi cuerpo del aire acondicionado.
Desde hacía tres horas, viajaba hacia La Península Ibérica junto con el grupo de AFAMER. Quedaba una hora de viaje para llegar al aeropuerto de Sevilla, desde el que nos llevarían al aparta hotel Bordeux.
Desde la ventanilla podía ver el embravecido mar, en medio de tanto silencio, sólo con el sol dándome en la cara tímidamente; mientras mis dedos acariciaban la ventana y mis pies se encogían sobre el sillón.
Ya le echaba de menos… Dos noches sin hablar, más los cuatro días siguientes incomunicados: sin llamadas ni mensajes. ¡Qué desesperación! Aunque no se arrepentía de haber pagado el billete, tenía una nueva oportunidad para visitar un país desconocido. Y su espíritu aventurero no podía negarse esa posibilidad.
"Nunca saber cuándo va a ser el día más importante de tu vida. Los días que crees que serán importantes nunca son cómo imaginabas en tu cabeza. Los días normales que empiezan igual que otro cualquiera, son al final los más importantes"
Había prometido escribirle en un cuaderno cada noche, tomar notas de lo que visite, para luego mandarlas por correo al volver a la isla. En ese pequeño cuaderno azul claro ya había escrito varias hojas: la despedida de mi madre antes de subir al autobús; el añoro de su risa; sus ojos color miel y su nariz tan mona.
-          Es muy linda la vista, ¿verdad?
-          Es preciosa.
-          Recuerdo el primer viaje que hice con mi marido… En momentos como estos, desearía poder recuperar el tiempo perdido junto a él.
-          ¿Cómo se llama?- inquirí, pues las historias que escuchaba de la gente, me servían para crear nuevas situaciones en mi blog.
-          Llamaba… Murió hace un año- el silencio se tensó. Por mi parte, me gustaría saber la historia de esa mujer tan erguida a mi lado, pero sin hacerle daño; por la parte de la señora, parecía sumergida en sus recuerdos.


"

-         Al cabo de unos minutos, contestó mi pregunta:
-          Se llamaba Francisco. Un joven muy apuesto, a veces demasiado, pero realmente dulce y atento…- su narración fue muy larga, casi hasta antes de aterrizar, que fue cuando durmió un poco debido al agotamiento, y yo escuchaba la música de mi reproductor.
""El dolor adopta formas diversas, una punzada, una leve molestia… Dolor sin más, el dolor con el que vivimos a diario, pero hay dolor que no podemos ignorar, un dolor tan enorme que borra todo lo demás y hace que el mundo se desvanezca hasta que solo podemos pensar en cuánto daño hemos hecho. ¿Cómo enfrentarnos al dolor? Depende de nosotros.
El dolor, anestesiarlo, aguantarlo, aceptarlo… Ignorarlo, para algunos la mejor manera de enfrentarse a él es seguir viviendo.
El dolor, sólo hay que aguantarlo. Esperar a que se vaya por si solo y a que la herida que lo ha causado cicatrice. No hay soluciones ni respuestas sencillas, solo hay que respirar hondo y esperar a que se calme. La mayoría de las veces llega cuando menos te lo esperas, te da un golpe bajo y no te deja levantarte. Hay que aprender a aceptar el dolor, porque lo cierto es que nunca te abandona y la vida siempre lo acrecienta"
-          Que irónico…- pensé en voz baja-, mi novio se llama igual que el de la señora… Francisco…
Recordé cómo había conquistado al chico, nerviosa en ese momento por si no conseguía presentarme como un buen reto, algo que valiera la pena. Había otra joven detrás de él también, y eso incrementaba mis prisas por hacer crecer el cariño entre nosotros. Lo  curioso, es que al principio yo no buscaba una relación seria, pero el me obligó a cambiar esa perspectiva casi de inmediato.
<
>.
Ahora estaba de cara a mi persona, en mi mente soñadora. Mis ojos se recorrían de arriba abajo, contemplando la joven belleza y la inteligencia. Mis sueños, mis luchas, caídas, defensas, muros, recuerdos, momentos, mi personalidad, mis seres queridos, mis amigos… Una vez más, luchando por salir adelante.
"Es una leyenda urbana pensar que el índice de suicidios aumenta durante las fiestas, en realidad disminuye. Los expertos creen que la gente piensa menos en suicidarse cuando está rodeada de su familia. Irónicamente se cree que esa unidad familiar es el motivo por el que las depresiones aumentan en las fiestas.
Un viejo proverbio dice que no puedes escoger a tu familia, aceptas lo que te ha deparado el destino y te guste o no, la aceptas; pero una escuela de pensamiento afirma que la familia en la que naces es solo un punto de partida, te alimentan, te visten y cuidan de ti… Hasta que estás listo para adentrarte en el mundo y encontrar tu propia tribu"



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejar un comentario, será la forma perfecta en la que veré si compartes mis ideas, tienes mis mismos sueños, o si incluso te ha gustado.